martes, 21 de noviembre de 2006

Principales compositores de la época





Johann Sebastian Bach


Nace en Eisenach, Turingia en 1685 y muere en Leipzig en 1750.
Fue organista y compositor alemán. Entre sus obras están los Conciertos de Branderburgo, las Variaciones Goldberg, entre otras.
Su obra es considerada la cumbre del Barroco.



Claudio Monteverdi


Compositor italiano nacido en Cremona.Fue la figura más importante de la transición entre la música renacentista y la barroca.
Considerado como compositor de óperas gracias a obras como el Lamento de Ariadna y la Coronación de Poppea.
.
.
Antonio Vivaldi
Nace en 1678 y muere en 1741 en Venecia. Fue un sacerdote italiano y un compositor de música barroca. Una de sus obras más conocidas son Las cuatro estaciones.
Vivaldi está considerado como uno de los precursores de la música romántica.

lunes, 20 de noviembre de 2006

Instrumentos de la época

Teclado:El órgano ocupa, junto con el clavecín, el primer puesto en las obras de un instrumento solista aparte de ser el sostén como bajo continuo de las obras orquestales, las cantatas, las misas, las pasiones y algunas de cámara. También estos dos instrumentos adquieren un papel importante como solistas o acompañantes en las sinfonías y arias de las cantatas, las sonatas para teclado y un instrumento solista monódico, y los conciertos para cuerdas y uno, dos, tres o cuatro teclados.







Cuerda:La familia de las cuerdas, compuesta en la primera mitad del siglo XVIII por el violín, violín 'piccolo', viola, viola da gamba, viola d'amore, violoncello y contrabajo, son el sostén armónico y melódico de la música del Barroco. Los instrumentos más graves cumplen la función de bajo continuo junto con el omnipresente teclado.
Violín:Uno de los instrumentos nacidos en el Barroco, tuvo ya en la segunda mitad del S. XVII italiano geniales obras de manos de Corelli y Torelli, los primeros maestros de este recién nacido instrumento. Después vendría Vivaldi, que lo elevaría y mejoraría a otro nivel, haciendo el instrumento el rey de la época barroca.




Vientos: entre los instrumentos mas utilizados en la época barroca se encuentran el oboe, la flauta, la flauta dulce, el fagot, el contrafagot pertencecientes a la familia de las maderas en cuanto a la familia de los bronces se utilizaban el corno, el trombón y la trompeta

La música en la época barroca

Características de la música barroca:

-La época barroca comienza y acaba de manera casi exacta con la época del bajo continuo.

-Los instrumentos fundamentales eran en esencia los de teclado, y todos los que se podían utilizar en el continuo.

-Los ornamentales eran los que entonaban la melodía.

-Las voces más exteriores adquirieron en el barroco una posición dominante: el bajo y el soprano constituían el esqueleto de la composición.

- Tanto la tonalidad como la gravitación fueron descubrimientos de la época barroca hechos a un mismo tiempo.

-Para el compositor barroco, la flexibilidad del ritmo, recién obtenida y extra musical, recibía el mayor elogio ya que le permitía la representación más fiel de los efectos.

-Fue el compositor barroco quien creó las características idiomáticas de voz e instrumento.


Fases de la época barroca:

La música de la época barroca abarca figuras que contrastan tanto entre si como Monteverdi y Bach, o Peri y Haendel.
Este estilo tuvo diversas fases que ni siquiera coinciden en países diferentes. se pueden fechar de la manera siguiente: el primero va desde 1580 a 1630, el segundo de 1630 a 1680 y el ultimo desde 1680 a 1730.

En el primer barroco prevalecieron dos ideas: Oposición al contrapunto e interpretación muy violenta de las letras, plasmada en los recitativos afectivos con ritmo libre.


El periodo barroco medio dio pie sobre todo a la creación del estilo bel canto aplicado a la cantata y a la ópera, y con el surgió la distinción entre aria y recitativo, las secciones individuales de las formas musicales comenzaron a evolucionar y se volvió a utilizar la textura contrapuntista.

El estilo barroco tardío se caracteriza por una tonalidad plenamente establecida, progresiones reguladas de los acordes, tratamiento de la disonancia y estructuras formales.

Por primera vez en la historia de la música, en la época barroca surgieron una gran variedad de formas, técnicas e idiomas que dieron pie a una riqueza de material musical que todavía sobrevive aunque de manera transformada. El barroco fue testigo de la primera evolución de la ópera, el oratorio y la cantata, así como de la creación de la sonata para solista, la sonata en trío y el dúo de cámara también fue la época del preludio y la fuga.