Características de la música barroca:
-La época barroca comienza y acaba de manera casi exacta con la época del bajo continuo.
-Los instrumentos fundamentales eran en esencia los de teclado, y todos los que se podían utilizar en el continuo.
-Los ornamentales eran los que entonaban la melodía.
-Las voces más exteriores adquirieron en el barroco una posición dominante: el bajo y el soprano constituían el esqueleto de la composición.
- Tanto la tonalidad como la gravitación fueron descubrimientos de la época barroca hechos a un mismo tiempo.
-Para el compositor barroco, la flexibilidad del ritmo, recién obtenida y extra musical, recibía el mayor elogio ya que le permitía la representación más fiel de los efectos.
-Fue el compositor barroco quien creó las características idiomáticas de voz e instrumento.
Fases de la época barroca:
La música de la época barroca abarca figuras que contrastan tanto entre si como Monteverdi y Bach, o Peri y Haendel.
Este estilo tuvo diversas fases que ni siquiera coinciden en países diferentes. se pueden fechar de la manera siguiente: el primero va desde 1580 a 1630, el segundo de 1630 a 1680 y el ultimo desde 1680 a 1730.
En el primer barroco prevalecieron dos ideas: Oposición al contrapunto e interpretación muy violenta de las letras, plasmada en los recitativos afectivos con ritmo libre.
El periodo barroco medio dio pie sobre todo a la creación del estilo bel canto aplicado a la cantata y a la ópera, y con el surgió la distinción entre aria y recitativo, las secciones individuales de las formas musicales comenzaron a evolucionar y se volvió a utilizar la textura contrapuntista.
El estilo barroco tardío se caracteriza por una tonalidad plenamente establecida, progresiones reguladas de los acordes, tratamiento de la disonancia y estructuras formales.
Por primera vez en la historia de la música, en la época barroca surgieron una gran variedad de formas, técnicas e idiomas que dieron pie a una riqueza de material musical que todavía sobrevive aunque de manera transformada. El barroco fue testigo de la primera evolución de la ópera, el oratorio y la cantata, así como de la creación de la sonata para solista, la sonata en trío y el dúo de cámara también fue la época del preludio y la fuga.